¿Qué es el Certificado de Movimientos Migratorios y para qué sirve?
Por regla general, los extranjeros en España, nos vemos obligados a acreditar nuestro tiempo de residencia en territorio español, tanto al momento de regularizar nuestra situación administrativa, como cuando vamos a renovar o modificar nuestro permiso de residencia y cuando vamos a tramitar nuestra nacionalidad española por residencia.
En ese sentido, una de las formas de probar el tiempo que llevamos en el territorio español, además del empadronamiento, es a través de un Certificado de Movimientos Migratorios, el cual se solicita a través de la Misión diplomática del país del interesado en España y, estos lo gestionan a través de las Oficinas de Migraciones del país de origen, quienes una vez consultadas las bases de datos, proceden a emitir el informe.
En este informe se hace constar los siguientes datos:
-El tipo de movimiento, es decir si se trata de una salida o entrada de su país de origen.
-La fecha o fechas en que se ha realizado.
-La procedencia o el destino.
-El tipo de documento de viaje utilizado para el viaje.
-El número de documento.
-La Oficina Migratoria que hizo el check in
-La línea aérea.
-El tipo de transporte.
Cosas a tomar en cuenta: Este tipo de certificado, solo registra las salidas y entradas a tu país de origen, si sales desde y hacia otros países, tu país no tendrá constancia de ello.
Por otro lado, no todos los países emiten este certificado, por lo que, si lo necesitas, lo primero será comprobar si, el consulado de tu país lo emite.
En muchos casos este certificado suele ser de mucha utilidad, especialmente cuando no puedes acreditar determinados periodos de tiempo en el territorio español.
Elsa Mateo- Abogada especializada en derecho de Extranjería e Inmigración, Asilo, Nacionalidad española, Derecho de Familia y Derecho penal.
Pide cita-previa: +34 634 93 4258.
web:www.elsamateo.com
Sígueme en Instagram: @elsamateoabogada.