¿Cómo es el Certificado Covid UE y cuáles datos contiene?

En medio de la lucha constante contra  la pandemia y con el objetivo de facilitar la movilidad de sus ciudadanos a través de los países miembros del la Unión Europea, el consejo de la UE, decidió hace unos meses crear y poner en marcha a partir del 1 de julio de 2021, el certificado sanitario UE, más bien conocido como el certificado Covid-19 UE.

 

¿Quiénes pueden obtenerlo?

En principio todos los ciudadanos miembros de la Unión Europea, Así como los extranjeros residentes en la UE. Además la Unión europea a dejado vía libre para que los países decidan sí, otorgárselos a ciudadanos de terceros países que hayan sido vacunados en su país y posteriormente viajen a la Unión Europea, en ese caso sería como un reconocimiento de la vacuna puesta en origen. Tal extremo no es obligatorio pero si un país decide hacerlo, puede.

 

En el certificado, se identifica la Comunidad Autónoma, el país y la Unión europea UE, además, contiene el nombre y apellidos del interesado, fecha de nacimiento, el Organismo que emite el certificado y la enfermedad que proviene la vacuna, el tipo de vacuna aplicada, la cantidad de dosis aplicadas, la fecha en la cual se han aplicado y el laboratorio del cual provine dicha vacuna.
 
El certificado puede acreditar 4 supuestos:

 

1. Estar vacunado 1/2, es decir una de 2 dosis. como es mi caso, en este momento.
2. Estar vacunado 2/2 dosis , es decir tener las dos pautas completas de la vacuna.
3. Haber superado la enfermedad.
4. haberse realizado la PCR .

Si deseas mantenerte informado, no olvides suscribirte a mi canal de YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UC_xJKi91wvQlFJ-dYc5AcXw  en el cual, cada semana te voy actualizando la información relativa a las restricciones de entrada.

 
Elsa Mateo-Abogada: Despacho profesional especializado en derecho de Extranjería e Inmigración, derecho penal y derecho de familia.

web: www.elsamateo.com.

e-mail:info@elsamateo.com

Pide cita-previa:+34634934258.